• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Logo

Cardiólogo en San Luis

  • Inicio
  • Especialista
  • Servicios
  • Testimonios
  • Contacto
  • Inicio
  • Especialista
  • Servicios
  • Testimonios
  • Contacto
Cardiología Intervencionista

Especialista

Dr. Luis Antonio Aguilar

Cardiología Clínica e Intervencionista


Dr. Luis Antonio Aguilar

Acerca de

Con más de 10 años de experiencia, más de 3,000 pacientes atendidos y más de 1,800 procedimientos realizados, el Dr. Luis Antonio Aguilar es un médico especialista en Medicina Interna con Alta Especialidad en Cardiología Clínica e Intervencionista. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cardiología y es miembro activo de instituciones de Cardiología de renombre a nivel nacional, como la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México y la Sociedad Mexicana de Cardiología.

Como parte de su práctica recurrente, el Dr. Luis Antonio Aguilar se mantiene actualizado en temas de su rama mediante la participación en congresos nacionales e internacionales de Cardiología, así como su colaboración como sub-investigador de estudios y casos clínicos complejos de su Alta Especialidad dentro y fuera del país.

  • Sociedad de Cardiología Intervencionista de México
  • Instituto de Seguridad Y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
  • Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Consejo Mexicano de Cardiología
  • Boston Scientific
  • Instituto de Cardiología Ignacio Chávez
  • Médica Sur

Currículum


Formación Académica

Licenciatura de Médico Cirujano. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
Cédula profesional: 7120224

Medicina Interna. Hospital Médica Sur, Ciudad de México.

Cardiología Clínica. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.
Cédula de especialidad: 10993912

Cardiología Intervencionista. Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS.

Experiencia Profesional

Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, CDMX.

  • Área COVID.

Hospital BITE Médica, CDMX.

  • Área de terapia intensiva cardiovascular.

Hospital de Especialidades Médicas de la Salud, San Luis Potosí.

  • Área de terapia intensiva cardiovascular.

Trabajos de Investigación

Sub-investigador del estudio clínico CLCZ696B2314. Evaluación de la eficacia y seguridad de
LCZ696 en comparación con enalapril en la morbilidad y mortalidad en pacientes con insuficiencia
cardiaca crónica y fracción de expulsión reducida (N Engl J Med 2014; 371:993-1004).

Sub-investigador del estudio CSPP100F2301.Evaluación de la eficacia y seguridad de aliskiren solo
y en combinación con enalapril comparado con enalapril solo, sobre la morbilidad y mortalidad en
pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (N Engl J Med 2016; 374:1521-1532).

Sub-investigador del estudio SYR-322_402. Evaluación de los efectos cardiovasculares posteriores
al tratamiento con alogliptina adicional al cuidado estándar en pacientes con DM2 y síndrome coronario agudo (N Engl J Med 2013; 369:1327-35).

Sub-investigador del estudio MK-0524A. Evaluación de la eficacia y seguridad de un tratamiento con
niacina de liberación prolongada (ER)/ laropiprant complementario a un tratamiento en curso modificador de lípidos en pacientes con hipercolesterolemia primaria o dislipidemia mixta.

Sub-Investigador del estudio MB102077. Evaluación de eficacia y seguridad de depagliflozina en
sujetos con DM2 que tienen un control inadecuado de la hipertensión tratada con un IECA o BRA y
un medicamento antihipertensivo adicional.

Sub-Investigador del estudio NC25608. Evaluación del efecto de Dalcetrapib 600 mg en eventos
cardiovasculares en adultos con enfermedad coronaria estable, equivalentes de riesgo de enfermedad coronaria o alto riesgo cardiovascular

Sub-Investigador del estudio TAO. Evaluación de la eficacia de otamixaban con heparina no fraccionada + eptifibatide, en pacientes con angina inestable/infarto al miocardio sin elevación del ST programados para someterse a una estrategia invasiva temprana (JAMA. 2013;310:1145-1155).

Sub-Investigador del estudio clínico CB-048 Apixaban vs Ácido Acetilsalicílico (ASA) para la prevención de accidentes cerebrovasculares en paciente con Fibrilación Auricular que han fallado a o no
son aptos para tratamiento con antagonistas de vitamina K.

Sub-Investigador del estudio clínico CQAB149B2401, aleatorizado, doble ciego, en grupos paralelos,
de 26 semanas de duración, en el que se comparan la eficacia y seguridad de indacaterol (Onbrez®
Breezhaler® 150 µg una vez por día) con salmeterol/propionato de fluticasona (Seretide® Accuhaler®
50 µg/500 µg dos veces por día) en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (estadio
II).

Cursos, talleres y congresos

QAB149B2401 LATAM Investigator Meeting. Buenos Aires, Argentina.

EXAMINE Latin America Meeting. Lima, Perú.

MK-0524A-133 Update Meeting. Ciudad de México.

2do Encuentro Regional 2012 de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México y Colegio Potosino de Cardiología, San Luis Potosí, S.L.P.

Presentación del cartel Evolución natural de la miocardiopatía hipertrófica septal asimétrica en el
XXVIII Congreso Mexicano de Cardiología, León Guanajuato, México.

Octavo Congreso Anual de Cardiología Internacional (CADECI), Guadalajara, Jalisco

Taller de Escritura Científica. Asociación Civil de Investigación y Desarrollo en Salud (ACINDES),
Ciudad de México

ACC Latin America Conference 2016, Ciudad de México.

Curso de Soporte Vital Básico y Cardiovascular Avanzado (ACLS), Ciudad de México.

Primary sternal osteomyelitis caused by Salmonella enteritidis. Enferm Infecc Microbiol Clinic. 2016

Perfusion pattern in Chagas’ disease and ventricular tachycardia. International Conference on Nuclear Cardiology and Cardiac CT. Vienna Austria.

Noveno Congreso Anual de Cardiología Internacional (CADECI), Guadalajara, Jalisco

Curso de imagen y tecnología en intervención cardiovascular y taller de ultrasonido y ecocardiografía
aplicada al paciente crítico.

Caso clínico presentado en CADECI 2018. Cierre de endofuga tipo 1B.

Caso clínico presentado en CADECI 2018. Abordaje híbrido de disección aórtica Stanford B.

Rescue Snorkel Technique in a Giant Ruptured Aortic Aneurysm With Thoracic Endovascular Aortic
Repair Failure. J Am Coll Cardiol Case Rep2019;1:815–8

Intervencionismo coronario complejo. Certificado en rotablación para el tratamiento de lesiones coronarias calcificadas por Boston Scientific.

III Summit ICBA Latam CTO 2020 Chronic Total Occlusion Latinoamérica.

Virtual Summit Left Atrial Appendage Closure. CITIC 2020.

Virtual Summit Transcatheter Aortic Valve Implantation (TAVI). CITIC 2020

Seminario online. Up-to-date TAVR. SOLACI 2020.

TVT Connect Structural Heart Summit: Online. Cardiovascular Research Foundation. 2020.

Transcatheter Interventions Online: Recent trial and future technologies.Erasmus University Medical
Center, Rotterdam. 2020.

PCR e-Course. 2020.

Experiencia en números

+10
Años de experiencia

+3000
Pacientes atendidos

+1800
Procedimientos

Agendar cita

Agenda una cita

Haz clic en el botón que aparece en el encabezado con el número de teléfono, o también puedes utilizar el formulario en nuestra sección de contacto para pedir información como precios o costos, o para agendar una cita.

44 4334 2615

Footer

Ubicación

Logo - Dr. Luis Antonio Aguilar
Cardiólogo en San Luis Potosí - Dr. Luis Antonio Aguilar Rojas
Teléfono:
44 4334 2615
55 7921 4584
55 7921 4584
Url: https://draguilarrojas.com.mx/cardiologo-en-san-luis-potosi/
Hospital Ángeles Centro Médico del Potosí
Antonio Aguilar No. 155, Consultorio #530, Col. Burócratas del Estado
San Luis Potosí, SLP 78200

Hospital Ángeles

Facilidades

  • Pagos con tarjetas de Crédito/Débito
  • Atención Teléfonica 24/7
  • Acceso a discapacitados
  • Amenidades (Wi fi y Elevador)
  • Wi fi
  • Elevador

© 2022 Dr. Luis Antonio Aguilar

AUTORIZACIÓN DE PUBLICIDAD COFEPRIS: 213300202A0769
  • Visa
  • Mastercard