• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Logo

Cardiólogo en San Luis

  • Inicio
  • Especialista
  • Servicios
  • Testimonios
  • Contacto
  • Inicio
  • Especialista
  • Servicios
  • Testimonios
  • Contacto

Cardiólogo en San Luis Potosí

ecocardiograma en SLP

Cardiólogo en San Luis Potosí

¿Buscas a un Cardiólogo en San Luis Potosí? Con más de 10 años de experiencia, más de 3,000 pacientes atendidos y más de 1,800 procedimientos realizados, el Dr. Luis Antonio Aguilar es un médico especialista en Medicina Interna con Alta Especialidad en Cardiología Clínica e Intervencionista. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cardiología y es miembro activo de instituciones de Cardiología de renombre a nivel nacional, como la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México y la Sociedad Mexicana de Cardiología.

¡Agenda tu cita con un Cardiólogo en San Luis Potosí hoy!

 44 4334 2615

¡ATENDEMOS PACIENTES QUE PADECEN DE COVID-19!

Podemos atender de manera presencial o por videollamada. También atendemos secuelas cardiovasculares de pacientes recuperados de COVID-19

Tu consulta cardiológica incluye un Electrocardiograma


Testimonios de nuestros pacientes

Conoce algunos de los testimonios de pacientes que han acudido a consulta con el Dr. Luis Antonio Aguilar.


“Excelente médico, muy atento a los detalles y muy profesional la explicación muy clara y escucha todas tus dudas. Además muy cuidadoso con tu historial médico toma en cuenta todas las posibilidades para un diagnóstico correcto. Altamente recomendado!!!”.

Maury
Paciente de Doctoralia


“Todo excelente 100% satisfecha, consulta de primera vez y claro q volveré, puntualidad, explícito, mucha paciencia a las preguntas, claro y directo”.

Leticia Mtz Soto
Paciente de Doctoralia


“Excelente, super recomendable, diagnóstico y tratamiento oportuno. Se interesa por los pacientes y su evolución”.

Patricia Fernández
Paciente de Doctoralia

 

Ver más


Dr. Luis Antonio Aguilar – Cardiólogo en San Luis Potosí

Cardiología Clínica e Intervencionista

Dr. Luis Antonio Aguilar

Acerca de

Con más de 10 años de experiencia, más de 3,000 pacientes atendidos y más de 1,800 procedimientos realizados, el Dr. Luis Antonio Aguilar es un médico especialista en Medicina Interna con Alta Especialidad en Cardiología Clínica e Intervencionista. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cardiología y es miembro activo de instituciones de Cardiología de renombre a nivel nacional, como la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México y la Sociedad Mexicana de Cardiología.

Como parte de una práctica recurrente de un buen cardiólogo, el Dr. Luis Antonio Aguilar se mantiene actualizado en temas de su rama mediante la participación en congresos nacionales e internacionales de Cardiología, así como su colaboración como sub-investigador de estudios y casos clínicos complejos de su Alta Especialidad dentro y fuera del país.

Además de la gran experiencia, estudios y certificaciones que tiene el Dr. Luis Antonio Aguilar, la calidez, atención, paciencia y diagnóstico son las fortalezas que tiene el Cardiólogo, mismas que cientos de pacientes respaldan, por lo que puedes tener la seguridad de que si lo visitas estarás con el mejor Cardiólogo de San Luis Potosí

+10
Años de experiencia

+3000
Pacientes atendidos

+1800
Procedimientos

 

Ver currículum


Educación y membresías – Cardiólogo en San Luis Potosí

  • Sociedad de Cardiología Intervencionista de México
  • Instituto de Seguridad Y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
  • Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Consejo Mexicano de Cardiología
  • Boston Scientific
  • Instituto de Cardiología Ignacio Chávez
  • Médica Sur

Cardiólogo en San Luis Potosí

Los doctores cardiólogos en San Luis Potosi son médicos que diagnostican, evalúan y tratan a pacientes con enfermedades y defectos del corazón y los vasos sanguíneos (el sistema cardiovascular ).

Los cardiólogos trabajan con pacientes adultos; la cardiología pediátrica es una especialidad separada.

Los cardiólogos tratan a pacientes con afecciones como:

  • Angina (dolor de pecho causado por el estrechamiento de las arterias coronarias)
  • Arritmias, por ejemplo, fibrilación auricular (latidos cardíacos irregulares)
  • Soplos cardíacos debido a una enfermedad de las válvulas cardíacas
  • Cardiomiopatía (enfermedad del músculo cardíaco) con insuficiencia cardíaca, incluida la pulmonar
  • Edema (acumulación de líquido)
  • Trombosis de la arteria coronaria o infarto de miocardio (ataque cardíaco) a menudo asociado con presión
  • Arterial alta ( hipertensión ) y colesterol alto
  • Enfermedades de las arterias (aterosclerosis, arteritis, ateroma)
  • Agujero en el corazón y otras formas de cardiopatía congénita en la vida adulta, incluida la transición de la atención pediátrica y la atención compartida de mujeres embarazadas con cardiopatía.

Gran parte del énfasis está en mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida después de ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca o trastornos del ritmo cardíaco; pero los cardiólogos también se preocupan por comprender los procesos y la prevención de las enfermedades.

La especialidad está a la vanguardia de las nuevas terapias y tecnologías y, a menudo, se requieren tratamientos de emergencia. También incluye cuidados paliativos al final de la vida por enfermedad cardíaca.

Servicios que ofrecen los Cardiólogos Intervencionistas en San Luis Potosí

Un cardiólogo intervencionista se especializa en el diagnóstico y tratamiento de afecciones y enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos mediante procedimientos no quirúrgicos basados ​​en catéteres y técnicas de diagnóstico por imágenes especializadas. Los cardiólogos intervencionistas tratan la enfermedad de las arterias coronarias , los trastornos de las válvulas cardíacas y la enfermedad cardíaca congénita , entre otros problemas cardíacos. Los cardiólogos intervencionistas también están altamente capacitados en la prevención de enfermedades cardíacas y sus complicaciones, como la insuficiencia cardíaca.

Intervenciones quirúrgicas que lleva a cabo un Cardiólogo en San Luis Potosí.

  • Colocación de marcapasos.
    Un marcapasos es un pequeño dispositivo que se coloca debajo de la piel del pecho para ayudar a controlar los latidos del corazón. Se utiliza para ayudar a que su corazón lata con más regularidad si tiene latidos cardíacos irregulares (arritmia), particularmente lentos.
  • Angioplastia coronaria.
    Es un procedimiento que se utiliza para abrir las arterias del corazón obstruidas. La angioplastia utiliza un pequeño catéter con balón que se inserta en un vaso sanguíneo bloqueado para ayudar a ensancharlo y mejorar el flujo sanguíneo al corazón.
  • Cateterismo cardiaco (Diagnóstico y Terapéutico).
    Es un procedimiento que se usa para diagnosticar y tratar ciertas afecciones cardiovasculares. Durante el cateterismo cardíaco, se inserta un tubo largo y delgado llamado catéter en una arteria o vena de la ingle, el cuello o el brazo y se pasa a través de los vasos sanguíneos hasta el corazón.

 

Especialista en estudios del corazón en San Luis Potosí

Para asegurarse de recibir la mejor atención adecuada, su cardiólogo puede recomendar una serie de pruebas para medir la función de su corazón. Antes de completar cualquiera de las siguientes pruebas, se le explicará qué es lo que implica el estudio y qué es lo que mide. Una vez que se complete la prueba, su cardiólogo le explicará los resultados y si se necesitará atención posterior.

Las pruebas comunes para la función cardíaca incluyen:

  • Electrocardiograma.
  • Radiografías de tórax.
  • Ecocardiograma.
  • Cateterismo Cardíaco y Angiograma.
  • Imagen de resonancia magnética.
  • Tomografía computarizada del corazón.
  • Ecocardiograma Transesofágico.
  • Holter.
  • Monitor de eventos.
  • Grabador de eventos implantables.
  • Marcapasos transtelefónicos / Transmisión ICD.
  • Prueba de esfuerzo físico.
  • Estudio de electrofisiología.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la angina de pecho?

Es un dolor que aparece en el pecho en general como consecuencia de un estrés físico o psíquico y que se describe frecuentemente como opresivo, pero puede ser un peso (la pata de elefante), un ardor o que dura unos minutos y desparecer luego espontáneamente.

Suele irradiar a los hombros y brazos, especialmente del lado izquierdo y hacia la mandíbula o hacia el estómago. Se produce porque le llega poco oxígeno al corazón y esto a su vez se debe a que las arterias coronarias (que son las que llevan el oxígeno al corazón) pueden estar obstruidas.

¿Qué medidas debemos tomar para prevenir un infarto?

Deben controlarse factores de riesgo como:

– Hipertensión arterial

– Diabetes

– Alteraciones en los lípidos

– Obesidad

– Tabaquismo

También debe llevarse un estilo de vida saludable que incluye una dieta sana y actividad física cardiovascular rutinaria.

Recomendación adicional: chequeos médicos preventivos de acuerdo con la edad de cada persona para identificar el riesgo y tomar las medidas preventivas individualizadas más apropiadas.

¿Qué es una arritmia?

Es una alteración del ritmo cardíaco que se siente como palpitaciones o como pausas en los latidos. Algunas arritmias son asintomáticas y otras pueden producir mareos e incluso pérdida de conciencia.

Pueden causar también falta de aire o dolor de pecho. Muchas son intrascendentes, y en cambio algunas pueden ser muy peligrosas. Su médico puede diferenciar entre ambas y darle el tratamiento adecuado.

Una arritmia muy frecuente, especialmente en la gente de más edad, es la fibrilación auricular. Esta desordena el latido cardíaco y se pierde el ritmo regular. El peligro de esta arritmia es que puede producir descompensación cardíaca, provocar una internación por insuficiencia cardíaca aguda y, además, generar coágulos dentro del corazón que luego pueden ser expulsados hacia el cerebro produciendo un ACV. La importancia de detectar esta arritmia es que existe tratamiento tanto para disminuir significativamente la descompensación cardíaca como para el ACV.

¿Cuáles son los síntomas de alarma para saber que algo grave ocurre?

Si tienes dolor u opresión en el pecho debes consultar por urgencias si se acompaña de:

– Dificultad para respirar

– Palpitaciones

– Mareos

– Nauseas o vomito

– Sudoración

También debes estar atento a si éste empeora con la actividad física, ya que esto puede sugerir que sea secundario a enfermedad cardíaca

¿Qué es el ACV?

Es la abreviatura de accidente cerebro vascular y ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga el cerebro se obstruye por un coágulo que se forma allí o por un coágulo que migró desde otro territorio y se aloja allí (eso es una embolia). También puede producirse porque un vaso se rompe, generalmenta a causa de una debilidad de la arteria sumada a hipertensión arterial.

Los síntomas que pueden aparecer son: debilidad o entumecimiento repentinos en la cara, el brazo o la pierna, especialmente si ocurre en un lado del cuerpo; confusión repentina, dificultad inesperada para hablar o entender; dificultad repentina para ver con un ojo o con ambos; dificultad para caminar, mareo, pérdida del equilibrio o de la coordinación, de carácter repentino; dolor de cabeza intenso y repentino, sin causa conocida.

¿Por qué se presentan episodios de fibrilación auricular durante el sueño?

Los principales factores de riesgo implicados en la aparición de fibrilación auricular son hipertensión arterial y la edad, principalmente después de los 65 años.

La fibrilación auricular puede ocasionalmente manifestarse como consecuencia de otras condiciones que ocurren en el cuerpo como lo son la obesidad, alteraciones de la tiroides, infecciones, consumo de alcohol, entre otras.

Puede detectarse durante el sueño en algunos pacientes como consecuencia de una alteración en la oxigenación, lo cual se conoce como apneas del sueño.

La recomendación ante el diagnóstico de fibrilación auricular es consultar al cardiólogo para realizar una valoración de los factores de riesgo, posibles causas y realización de estudios con el fin de ofrecer un tratamiento adecuado.

¿La hipertensión puede ser hereditaria?

Existen múltiples factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial primaria, dentro de ellos la predisposición genética, que asociada a factores ambientales y estilos de vida son elementos importantes en el proceso fisiopatológico de la enfermedad. El antecedente de hipertensión arterial en familiares en primer grado de consanguinidad se considera un factor de riesgo.

¿Qué es un infarto agudo de miocardio?

Se produce cuando se tapa bruscamente una de las arterias que le lleva sangre al corazón. Luego la zona del músculo cardíaco que irriga esa arteria, comienza a morir. El daño aumenta con el tiempo durante el cual la arteria permanece obstruida y es por eso que es tan importante actuar de inmediato, ya que la obstrucción se puede liberar con medicamentos o con una angioplastia.

La angioplastia no es una cirugía mayor, se realiza colocando un catéter (tubo delgado) a través de una pequeña punción en una arteria del brazo o de las piernas hacia el corazón. La arterIa bloqueada se abre con la ayuda de un pequeño balón que se infla dentro de ella y puede colocarse un stent que es como un rulerito que evita que una vez abierta la arteria, se vuelva a cerrar.

Los síntomas del infarto agudo de miocardio son similares a los de la angina de pecho pero usualmente son de mayor intensidad, más prolongados en el tiempo y pueden o no vincularse a la actividad física, frecuentemente aparece en reposo. Puede sentir además falta de aire, sudoración fría, náuseas y mareo.


Ubicación – Cardiólogo en San Luis Potosí  cerca de ti.

Hospital Angeles

¡Agenda tu consulta el día de hoy!

Ubicación

Hospital Ángeles Centro Médico del Potosí
Antonio Aguilar No. 155, Consultorio #530, Col. Burócratas del Estado, C.P. 78200, SLP

Teléfonos
  • 44 4334 2615
  • Whatsapp 55 7921 4584Whatsapp 55 7921 4584


Aceptamos seguros de gastos médicos mayores

  • Zurich - Cardiólogo en San Luis Potosí
  • Seguros Bupa - Cardiólogo en San Luis Potosí
  • Seguros Monterrey New York Life - Cardiólogo en San Luis Potosí
  • Seguros Multiva - Cardiólogo en San Luis Potosí
  • Plan Seguro - Cardiólogo en San Luis Potosí
  • Seguros Atlas - Cardiólogo en San Luis Potosí
  • Seguros AXA - Cardiólogo en San Luis Potosí
  • Seguros Banorte - Cardiólogo en San Luis Potosí
  • GNP Seguros - Cardiólogo en San Luis Potosí
  • Metlife - Cardiólogo en San Luis Potosí
  • Mapfre - Cardiólogo en San Luis Potosí
  • Allianz - Cardiólogo en San Luis Potosí

Aceptamos pagos con tarjetas de crédito y débito

Mastercard Visa


¿Buscas a un Cardiólogo en San Luis Potosí?

Haz clic en el botón que aparece en el encabezado con el número de teléfono, o también puedes utilizar el formulario en nuestra sección de contacto para pedir información como precios o costos, o para agendar una cita con un cardiólogo en San Luis Potosí hoy.

 44 4334 2615

Barra lateral primaria

Comentarios recientes

    Footer

    Ubicación

    Logo - Dr. Luis Antonio Aguilar
    Cardiólogo en San Luis Potosí - Dr. Luis Antonio Aguilar Rojas
    Teléfono:
    44 4334 2615
    55 7921 4584
    55 7921 4584
    Url: https://draguilarrojas.com.mx/cardiologo-en-san-luis-potosi/
    Hospital Ángeles Centro Médico del Potosí
    Antonio Aguilar No. 155, Consultorio #530, Col. Burócratas del Estado
    San Luis Potosí, SLP 78200

    Hospital Ángeles

    Facilidades

    • Pagos con tarjetas de Crédito/Débito
    • Atención Teléfonica 24/7
    • Acceso a discapacitados
    • Amenidades (Wi fi y Elevador)
    • Wi fi
    • Elevador

    © 2022 Dr. Luis Antonio Aguilar

    AUTORIZACIÓN DE PUBLICIDAD COFEPRIS: 213300202A0769
    • Visa
    • Mastercard